Me ha gustado mucho este artículo que nuestros amigos de Stihl comparten con nosotros.
Cierto es que casi todos teníamos de pequeños un jardín con setos protegiendo de las miradas(en mi caso, mi padre plantó Arizónicas).
Hoy en día no es tan habitual y se suelen poner otras soluciones artificiales o de construcción.
Nada más alejado de lo adecuado!
Porque un buen perímetro de setos no solo protege de miradas indiscretas, sino que cuida de la salud del propio jardín entero.
Y además hay muchas y buenas variedades de setos para cada gusto y jardín!
Busca el tuyo!
Índice de Contenidos
En octubre, pon un seto en tu jardín
Los setos protegen tu intimidad y favorecen la vida de todos en el jardín.
De crecimiento libre o tallados, con follaje caduco o perenne, los setos son la mejor solución para poner límites a tu jardín. Estos límites pueden servir para impedir todo tipo de vistas desde el exterior o para organizar el espacio interior, de manera que se creen diferentes ambientes. Pero además, los setos permiten la máxima protección a las aves e insectos beneficiosos de tu jardín. ¿Sabías que los ruiseñores o los mirlos anidan dentro de los setos? Aquí tienes una buena selección con los que podrás conseguir unos objetivos u otros. Y no sólo con el verde como protagonista. También los hay a todo color.
Para empezar el clásico aligustre…

Hasta hace algunos años, este ha sido el seto más popular, el más abundante para cercar jardines. Se trata del aligustre de hoja caediza (Ligustrum ovalifolium o californica). Está en clara regresión y apenas puede encontrarse en centros de jardinería, pero sí en viveros de toda la vida, en manojos de 25 unidades a raíz limpia o desnuda, muy barato. Perfecto para alineaciones bajas y de ramaje denso. Antes, el Retiro de Madrid estaba conformado a base de aligustre…
Cupressus arizonica, kilómetros de ellos…

Seguramente los setos de ciprés de Arizona (Cupressus arizonica o glabra) es el que más se ha utilizado… hasta que llegó el hongo fitóftora o amarronamiento de las Coníferas (Phytophtora infestans) y comenzó a diezmarlos. Si sigues un correcto programa fitosanitario a base del principio activo fosetil-al, no tienes porqué prescindir de esta maravilla, que permite alturas de más de dos meteos y anchuras enormes.
Juníperos, impenetrables y útiles…

Este es el típico arbusto río, que permite tantas y tantas cosas en el jardín… Ante todo, casi todos los juníperos son tapizantes o cubresuelos, así que cuando alcanza una cierta altura, también hace unas anchuras increíbles. Debajo de los juníperos como éste (Juniperus xmedia) se protegen los conejos, los erizos, los eslizones… Puedes utilizarlos para aislar las zonas íntimas de visitas curiosas.
A todo color, las adelfas…

Los setos floridos son muy agradables, y si la floración de las especies elegidas se prolonga mucho en el tiempo, mucho mejor. Es el caso de las adelfas (Nerium oleander) que forman setos grandes, altos y anchos, en los que aparecen sus flores embriagadoras (de fuerte fragancia) desde junio a octubre. Muy recomendable la adelfa en climas cálidos y secos… aunque le gusta el agua más de lo que pueda parecer.
También con trepadoras…

Las especies sarmentosas o trepadoras son aliadas insustituibles para solucionar un buen cúmulo de necesidades. Ellas pueden vestir los troncos secos de árboles despoblados (controlando siempre su altura). También crean cubiertas de los paramentos verticales para embellecerlos, y de paso permiten la vida dentro de ellos. En la fotografía, una glicinia (Wisteria sinensis) viste un muro con altura y anchura suficientes para el engalanamiento del ambiente. Ojo con los soportes débiles para esta fortísima especie de troncos gruesos, volubles… y destructores.